viernes, 21 de noviembre de 2014

Refrescante, rico y natural. Así es el Mote con Huesillos, un postre que se encuentra en muchos rincones del país, especialmente en fechas donde el calor acecha

Tiempo de elaboración|23 horas (contando el reposo de los huesillos la noche anterior) Dificultad|Fácil Personas|4 Ingredientes 1/4 kilo de huesillos 1/2 taza de azúcar 1 pedacito de chancaca 1/4 kilo de mote Cómo preparar mote con huesillos Deje remojando los huesillos la noche anterior, en más o menos un litro de agua. Póngalos a cocer con la chancaca, en la misma agua donde se remojaron los huesillos, después que suelten el hervor, deje hervir por 45 minutos. Luego agregue el azúcar y deje hervir por media hora más. Retire y deje enfriar. En olla aparte, al mote debe darle un hervor, retirar, colar, y dejarlo enfriar. Es importante la manera cómo sirve el mote con huesillos. Para que le salga bien chileno primero ponga dos cucharadas de mote en el fondo del vaso, después dos huesillos, luego el jugo. Sirva bien helado con una cuchara colocada dentro del vaso.

Ensalada chilena: cómo preparar la mejor de todas? aquí tienes un tips

Ingredientes: (6 personas) 4 tomates grandes maduros, 1 ½ cebolla grande, 1 cucharadita de azúcar, Sal, pimienta y aceite Preparación: Rebanar los tomates en gajos medianos. Picar la cebolla en pluma fina; amortiguarla en un bowl con agua y el azúcar; se la deja ahí unos 10 minutos y luego se le lava bien y se estruja. Se mezclan los tomates con la cebolla y se aliña a gusto.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Pastel de Choclo

Como en toda cocina y familia las recetas cambian un poco segùn las manos de su cocinera, en Chile usted no comerà dos pasteles iguales, ni dos empanadas...sòlo parecidas, pero nunca iguales, aunque la receta que usen sea la misma. Hay quien le gusta el pastel con mucho azucar y el que no le echa casi nada, es la divisiòn del chileno del pastel dulce y pastel salado.

martes, 11 de noviembre de 2014

El Charquicán es un guiso tradicional de Chile que según La Real Academia de la Lengua se refiere a este plato como un guiso a base de charqui y zapallo.

Ingredientes: ½ Kg de carne de vaca o ternera 6 papas 1 cebolla picada finamente 2 dientes de ajo 2 cucharaditas de pimienta molida ½ Kg de zapallo Comino y sal al gusto 2 cucharaditas de ají molido ½ cucharadita de orégano Preparación: Freír la cebolla más el ajo picado para luego juntar la carne cortada en trozos pequeños y, agregar las papas y zapallo cortado en pequeños trozos. Luego le ponemos el ají molido y los demás condimentos, se cuece por un par de minutos. Vaciar agua hirviendo hasta cubrir todos los ingredientes y dejar hasta que las papas se ablanden.

Para todos los golosos que quieran aprender mas de la cocina tipica chilena les damos la solucion " Platos chilenos " nuestra nueva iniciativa virtual donde podran aprender las recetas mas ricas de nuestros platos nacionales visiten nuestro blog no se arrepentiran